Qué debo publicar en Facebook es una de las grandes preguntas que suele hacerse un Community Manager a la hora de preparar un calendario de publicaciones en la FanPage de una marca o empresa. Como estrategia de creación y posicionamiento de marca, lo primero que debes hacer es preguntarte una serie de cuestiones que te ayudarán a alinear tus objetivos con la comunicación en RRSS.
Las preguntas básicas sobre qué debes publicar en Facebook si eres Community Manager son las siguientes:
- ¿Cuál es mi objetivo en Redes Sociales?
- ¿Qué valor aporta mi marca en RRSS?
- ¿De qué va mi marca? ¿Es un e-commerce de ropa y complementos? ¿Una app para mejorar el estado físico? ¿Una plataforma para empresas?
- ¿A quién va dirigida? Jóvenes, mujeres, deportistas, empresas, etc.
- ¿Cuál es el tono con el que voy dirigirme a mi público?
¿Qué debo publicar en Facebook si soy si un e-commerce de ropa y complementos?
Pongamos el ejemplo de un e-commerce que vende ropa y complementos, dirigida a mujeres entre 18-44 años a nivel nacional. Las recomendaciones para un Community Manager son las siguientes:
- Si no tienes fans, debes invertir en Facebook Ads adquiriendo fans cualitativos que estén interesados en moda, ropa y complementos, diseño, etc. Conseguirlos de manera orgánica hace que la estrategia se prolongue en el tiempo y su impacto y alcance sea menor a corto plazo.
- Hay que recordar que los contenidos no debe caer en el “yoismo”; es decir, en hablar solo de la marca, porque podría llegar a convertirse a ser una marca spam y el alcance de sus publicaciones sería mínimo. ¡Aporta siempre valor interno y externo!
- Publica contenidos originales, diferentes. Busca fuentes que aporten.
- Comenzar tu calendario de publicaciones con contenidos propios y externos relacionados. Lo ideal para empezar es un 50% y 50%. Por ejemplo, si la marca tiene un blog, publicar en Facebook dos publicaciones semanales para posicionar y atraer tráfico a tu web Web que convierta.
- Recordar que los lunes y los viernes son días donde los fans necesitan un impulso para la semana o planes de fin de semana. Por ejemplo: los lunes es un buen día para una imagen o un vídeo y los viernes, para comunicar planes de ocio relacionados con el diseño, la moda, etc.
- Las Ofertas son importantes. Debes destacarlas y promocionarlas para tu público objetivo.
- Utilizar #hashtags para entrar en las búsquedas de Facebook, buscándolos previamente.
- Nombrar a entidades, ferias, etc. siempre que el contenido te lo permita. Te ayudará a conseguir likes de estas marcas si hacen bien su trabajo.
- Cuida las imágenes y el diseño. Una imagen pixelada puede arruinarte una campaña.
- Monitoriza tus enlaces y no tengas miedo a la hora de redactar. Pero, ¡cuidado con la ortografía!
Una vez que comiences con las publicaciones. Puedes ver a través de Facebook Insight, a partir de una semana o diez días aprox. qué días y a qué horas se conectan tus fans, para que el horario de las publicaciones de tu calendario y patrocinios estén alineados. Para todo lo demás, un Community Manager debe ser constante con el calendario, estar al día de las últimas tendencias de tu sector y por supuesto, ¡de Facebook!