Grupo de Spoken Word poético & electrónica & videomapping
Artistas electrónicos y poetas
Gracias a los artistas musicales y a las poetas que han colaborado aportando una enorme parte musical y poética al disco «Elektrosía».Cada artista ha sumado con una canción electrónica que se mueve desde el minimal hasta el techno experimental. Y las poetas del Colectivo Poético y de Las Hermanas del Desorden crearon un cadáver exquisito de spoken word junto a Maijo Mora para terminar el disco. ¡Sigue leyendo!
Lantalba
Lantalba, nombre artístico de la cantante, compositora, músico y productora catalana Alba Gárate. Sus últimos álbunes, “El Encanto” (2013), fue mezclado por Stefan Olsdal (Placebo, Fangoria) y grabado en Berlín; “La chica de los ojos dorados” (2016) grabado, producido y mezclados por Stefan Olsdal con letras de Alba y David Amén (Hotel Persona) en Londres. Actualmente está trabajando en un nuevo proyecto electrónico, tras seis discos en el mercado.
A finales de 2018, publicaron su tercer álbum, “This is Electroverse” (Hidden Track Records), merecedor del Premio de la Crítica de la revista Enderrock y recibieron el SUNS Europe Award a la ‘Mejor Banda en Lengua Minorizada’.
Dinamite
DJ y productora, con sede en Berlín, y con una trayectoria de más de una década, se ha establecido en la escena underground berlinesa en los últimos años, siendo una artista habitual en el emblemático Club Tresor, presentando las fiestas “New Faces”.
En cuanto a la producción, Dinamite hizo su primer debut importante en 2015 lanzando su EP “Doxa” en Planet Rhythm que tuvo un apoyo increíble. En el mismo año lazó su EP “Qualia” en Affin Records, seguido de una colaboración en el mismo sello con la canción “Nebel”. A finales del 2016, debuta en el respetado sello Detroit Underground con el EP “Excelsior” donde muestra una visión muy personal del techno y la música electrónica.
Museless
Dj de electrónica experimentalcatalana. Con un sonido que presta atención por igual a la producción que a la melodía, su discurso se sitúa en algún lugar a medio camino entre Daft Punk y Grimes.
Con «Through Grey Boy» (Luup Records, 2016), su EP de presentación, en el que combina la calidez del synth pop con el misterio del trip-hop, se ganó un merecido espacio en festivales y salas de todo el territorio nacional. En 2017 Llopart lanzó su álbum de debut, «Dichotomic History» (Luup Records),un trabajo que se adentra en los terrenos de la música electrónica atmosférica y los paisajes sonoros nocturnos.
Pina
Productor catalán. Ha sido una figura clave en la música electrónica undergroundespañola desde finales de los 90. Su pasión por la experimentación musical se ha mantenido intacta y le ha permitido refinar sus técnicas de producción hasta conseguir un sonido propio y único reconocible a la primera escucha.
Desde mediados de la década de los 2000, está centrado en editar música como Pina, combinando su especial acercamiento a la música industrial con otros géneros como el Techno, el ambient o la IDM.
Productor de música electrónica en Madrid, amante de la colaboración entre disciplinas artísticas para la composición, producción musical y diseño sonoro de espectáculos de artes escénicas.
Integrante de la banda de pop electrónico Niño Burbuja entre 2010 y 2015, co-produce su primer LP Calpico (2012) y posterior EP Fortaleza (2014). En 2015 colabora con la banda Tucán Morgan. Actualmente, compone, produce e interpreta en directo música para la compañía de danza contemporánea ZUK Performing Arts by Itsaso A. Cano.
Belén Berlín
Poeta y narradora de historias que ella experimenta con diferentes formatos, con predilección por lo escénico y la palabra. Veterana de la escena de cabaret poético de Barcelona, es cofundadora de Las Hermanas del Desorden (poesía eléctrica) y vive entre Barcelona y Madrid.
Prostíbulo Poético
Colectivo de poesía, llamado por muchos un burdel de poesía y fantasía.Lleva 10 años en Barcelona y un año en Madrid. Proviene del Spoken Word de NY. Varias poetas del colectivo han colaborado conjuntamente con Maijo Mora en uno de los tracks del álbum: Belén Berlín, Pilar Astray (Boadicea) y Fátima Delgado (Mina O.)
Pilar Astray
Comunicadora audiovisual, TFG en videopoesía por la UCM.Autora de los poemarios: «El lenguaje de la gravedad» y «Aquelarre».Directora de Mundos Flotantes, productora audiovisual, actualmente dirige bajo este sello el documental «De aquí no se va nadie» sobre la poesía de posguerra y la organización y puesta en escena del premio literario Leopoldo de Luis de poesía y relato breve. Es autora también de “Man de Camelle” y “Un jardín marino en el fin del mundo”, “No estoy hecha para pertenecer”, “La Queimada”, “Vengo del agua”.
Fátima Delgado
Poeta, actrizy dramaturga.Desde 2004 obtienevarios premios depoesía en su Galicia natal. La encontramos en antologías poéticas,blogsyrevistas literarias. En 2011 autoeditada su primer libro “Vestida dedomingo,Antoloxía poética bilingüe”.Slammerocasional enelPoetry Slam Madrid,forma partedel Prostíbulo poéticodeMadrid,ydelas compañías de teatro “La Méduse”y “Meninas Teatro”.En 2018 publica “Ninfopoética” con la editorial Urutau.