David Victori (Manresa, 1982) y yo nos encontramos en la noche más corta, durante el solsticio de invierno, aprovechando su estancia en Madrid por trabajo. Este realizador, guionista y cortometrajista multipremiado, ya nos sorprendió con dos de sus cortos, “Reacción (2008) y “La Culpa” (2010), con el que fue seleccionado junto a 14.999 obras para el YouTube´s Film Festival. Un premio sin precedentes en el mundo del cortometraje, organizado junto a la plataforma, producido por Ridley Scott, Scott Free Films, y Michael Fassbender.
Gracias a la idea de “Zero, The Project”, David Victori primero queda finalista para luego alzarse como ganador mundial en la Biennale de Venecia de 2012. Tres años después, un rodaje en Los Angeles y 500 mil dólares de inversión, “Zero, The Project” es una realidad: una web serie compuesta de cuatro capítulos emitida en YouTube, donde la ciencia ficción y la falta de gravedad se entremezclan con una historia personal de tintes autobiográficos.
Con una sonrisa y siempre accesible, David Victori, esta joven promesa del cine español, inquieto y reflexivo, nos dedicó su tiempo antes de perderse de nuevo en la noche madrileña para adentrarse, de nuevo, en una sala de cine, su hábitat natural.

¿De dónde nace la idea de la falta de gravedad para “Zero, The Project”?
La idea surgió con un amigo con el que siempre tengo conversaciones muy divertidas; en ese momento, hablábamos sobre la gravedad y mi amigo planteó que la fuerza de la gravedad es un supuesto, algo que damos por hecho y afecta a todo; algo invisible que tiene una enorme influencia sobre todo cuerpo físico. En mitad de esta conversación, me veo preguntándole qué ocurriría si la gravedad fallase, si los objetos flotaran. Mi amigo, incrédulo, me contestó que me olvidara de esta idea, que la abandonara, que sería el fin de mi carrera (risas). Por supuesto no le hice caso. Y aunque la aparqué durante un tiempo, nunca dejé de pensar en ella, y terminé retomándola cuando quedé finalista del YouTube´s Film Festival.
¿Decidiste presentarte con esta idea por ser tu idea más original y arriesgada al YouTube´s Film Festival?
Sí, definitivamente era mi idea más arriesgada, más loca y la más original, la que tenía más opciones y pensé que ni en mil años podría hacer. Por otro lado, también entendía que tenía mucho sentido que fuera un proyecto que naciese en Internet.
¿Qué supuso ese momento en el que escuchas tu nombre?
Es una sensación de estás pero no estás.
¿Sin gravedad? (Risas)
Pero no en el sentido de estar flotando. En realidad es un premio muy progresivo, no fue de un día para otro. Yo lo viví así. Primero te dicen que estás entre los 50, luego hay votaciones en Internet, en esa época, además, me estaba mudando a Los Angeles. Y de pronto, me dicen que gano.
Pero tu corto “La culpa” fue la puerta de entrada al YouTube´s Film Festival, un cortometraje emotivo y con grandes trasfondos, que hay que leer entre líneas, ¿es éste el tipo de cine que te interesa?
Sí, porque este tipo de cine me da la opción de transformarme a través de una idea. Es lo que me pide una historia, que me emocione, que me haga pensar en cosas que no había pensado antes, o me ponga en una situación donde no había imaginado antes y vea el mundo diferente. En ese sentido, la ciencia ficción me interesa.
¿Qué tipo de ciencia ficción te interesa?
Un tipo de ciencia ficción que te involucra en un mundo con unas normas y una lógica diferentes donde puedes ver ciertas cosas con otro sentido. Como en la película “Hijos de los hombres” de Alfonso Cuarón que, con una premisa muy sencilla: qué pasaría si en el mundo dejaran de nacer niños, te plantea unas circunstancias con un mundo en guerra donde la mitad de la población son refugiados y, de pronto, te lleva a una escena, con el llanto de un bebé que te hace reflexionar y te transmite que nacer es una cosa excepcional y que gracias al llanto de una bebé, la guerra es capaz de detenerse ante la vida.

De pequeño, ¿te imaginabas haciendo películas? ¿Eras un niño curioso que ya grababa sus películas caseras?
En una etapa más infantil, me fascinaba y consumía muchos dibujos y series. De pre-adolescente, un amigo y yo descubrimos la cámara Super8 y empezamos a grabar de todo, programas de TV, remakes de películas, cortos absurdos que se convirtieron en una gran diversión. Pero aun no tenia claro a qué quería dedicarme. Ya de mayor, empecé a hacer teatro y algunos castings en paralelo. Hasta que un poco antes de empezar la carrera, me vi más detrás de la cámara dirigiendo. Pero esta decisión se hizo de manera muy progresiva y construyéndose poco a poco.
Ahora que han pasado algunos años, mirando hacia atrás, ¿qué consejo le darías a alguien que empieza en el mundo del cine?
Que ruede sin miedo todo lo que pueda. Que aproveche que ahora se puede rodar con muy poco dinero y a una muy alta calidad, cosa que antes no pasaba. Y que, progresivamente, se vaya rodeando de gente mejor que ellos, que les lleve a crecer y a plantearse nuevos retos.
David, ¿cómo te ves dentro de 10 años?
La vida dirá. Pero lo que me gustaría es seguir haciendo lo que me gusta. Explicando historias, adquiriendo cada vez más confianza de productores e inversores para seguir haciendo mis sueños realidad.
——————————————————————————————————————————————————-
Imágenes: © Carlos Escolástico
1 thought on “David Victori, ganador del YouTube´s Film Festival, realizador que dio un salto sin gravedad con «Zero, The Project», producida por Ridley Scott y Michael Fassbender”